jueves, 20 de octubre de 2011
5.10 (O) Mundo Surreal
lunes, 17 de octubre de 2011
5.9 (E) Lecciones aprendidas después de un día en la Granja de Knott

1) Knott's Berry Farm cuenta con la mejor "montaña rusa de estacionamiento" del mundo. Sin duda el "Ghostrider" tiene un contexto más amigable que el "Scream!" de Magic Montaña (donde todavía entre vueltas y caídas se alcanzan a apreciar las pintas de los cajones del pedazo de lote de estacionamiento que se sacrificó para construir esa atracción). Planeación, planeación, planeación...




















viernes, 30 de septiembre de 2011
5.8 (E) Velocidad Pura.

...Sin embargo, creo que es más fácil explicarlo con los datos duros de algunos de sus diseños más trascendentes:
Vortex http://www.rcdb.com/71.htm
Big Bad Wolf http://www.rcdb.com/111.htm
Magnum XL-200 http://www.rcdb.com/11.htm
Viper http://www.rcdb.com/25.htm
R.I.P. Mr. Toomer. Thanks for all the good rides!
BONUS TRACK:
viernes, 5 de agosto de 2011
5.7 (O) “Y en Mexicali… ¿Salió el Sol?”
IMPORTANTE:
Quiero hacer una observación antes de iniciar este boleto “O” de Arquitecnimiento: La idea de intercalar la canción de Shakira con el comentario no es original mía y por ello quiero dar el crédito correspondiente al periodista español Rubén Uría de Yahoo! Eurosport, cuyo post “Sale el Sol” del 27 de abril de 2011 http://es.eurosport.yahoo.com/futbol/ruben-uria/article/23620/ ha sido la principal fuente de inspiración que motivó a un servidor a realizar de esta manera tan particular el presente ejercicio de externar una opinión respecto al reciente concierto de Shakira en Mexicali. La estructura del texto se parece pero ahí terminan las similitudes ya que son temas diametralmente opuestos. Agradezco de antemano su atención esperando sea de su agrado la nota.
Y para aquellos que son futboleros de corazón no pierdan lo oportunidad de visitar el blog de Rubén Uría en: http://es.eurosport.yahoo.com/futbol/ruben-uria/
[Estas semanas sin verte me parecieron años,
tanto te quise besar que me duelen los labios]
[Mira que el miedo nos hizo cometer estupideces,
nos dejó sordos y ciegos tantas veces]
Esto de las “etiquetas” no es nuevo, apenas un mes antes en el concierto de “Zoé” en Mexicali también se manejó un “V.I.P.” que dejó mucho qué desear y que de alguna manera ahuyentó a muchos fans que solamente deseaban escuchar a su banda favorita en un recinto digno y a un precio justo, y ni siquiera eso les pudo cumplir el organizador.
[y un día después de la tormenta,
cuando menos piensas sale el sol]
Y la primera espantosa “X” de la noche se apreciaba precisamente en el “graderío”: notable ausencia de pasillos para ascenso y descenso a cada cierta distancia. Una vez me dijeron que “debe haber escalera a cada 15 o 18 asientos”, y aunque en la ciudad existen lugares que tienen esas circulaciones a mayor distancia, al menos las tienen… ¿qué hacer entonces cuando todo mundo se sienta donde quiere, subiendo y bajando de manera diagonal con el correspondiente “disculpe usted” y donde el organizador ni tuvo siquiera la gentileza de marcar con otro color o al menos con cinta adhesiva las zonas designadas para ascenso y descenso del público? … Hasta los pingüinos de Madagascar son más duchos para trazar una ruta de evacuación.
Afortunadamente no pasó de unos cuántos insolados y hasta donde reportaron los medios de comunicación ninguna de las gradas “sucumbió” ante los saltos eufóricos del respetable. Qué bueno que el mundo se equivoca y esa gradería chafa no pasará de ser una mera anécdota; pero es necesario señalarlo para que en futuros eventos, si se insiste con esa “fórmula”, las autoridades pongan mayor atención a las medidas de seguridad.
[de tanto sumar pierdes la cuenta,
porque uno y uno no siempre son dos]
Solamente en un concierto montado en un escenario improvisado es que podemos estar al filo de la butaca viendo a Shakira contorsionarse al ritmo de la música para que, cuando casi nos deje sin aliento, y en el momento de silencio épico de la noche, se escuche un horrendo “¡Agua, Sodas, Cervezas!” cortesía del vendedor que deambula por las gradas mimetizado entre la muchedumbre y la oscuridad del recinto…. Definitivamente, solo en México.
Y en la nota curiosa, mientras algunos vecinos de la Colonia Bellavista se vieron agraviados ante los anuncios espectaculares que les robaron la visibilidad para disfrutar gratuitamente el evento; del otro lado del Río Nuevo, en los taludes del límite de la Colonia Esperanza, la gente cerró calles, acomodó sillas, fue por unas “heladas” al Oxxo de la esquina y disfrutó de lo lindo el concierto sin tener qué pensar en calor extremo, amontonamiento, boletos exageradamente caros y así, en un domingo cualquiera, decidieron apagar el televisor por hora y media y salieron a “tomar el fresco” mientras disfrutaban gratis el cierre de la gira “Sale el Sol 2011” de Shakira desde la comodidad de sus hogares. Esto último, solo en Mexicali.
[cuando menos piensas sale el sol]
“Loca”, “La Loba” y “Ojos así” cerraron el “set list” inicial de 67 minutos, que hasta ese momento le estaría costando a los que pagaron “V.I.P.” aproximadament $208 pesos por canción.
Y aquí es donde el público cachanilla, quizás por el calor que irradiaba el asfalto, o porque en realidad nunca hizo “click” con la artista, requirió de que las coristas le alentaran para empezar a gritar el tan trillado “¡Otra, otra!”, quizá esa aparente apatía se debió a que la colectividad asumía que “de todas maneras Shakira tiene que salir a cantar más”… y sí salió para cantar “Hips don’t lie” y el “Waka Waka” y hasta ahí… a las 10:39 pm terminaron 84 minutos que, tomando en cuenta que en Tijuana habían sido 90 minutos pero sin el calor extremo que se reflejaba en el rostro de la colombiana, al parecer dejaron contenta a mucha gente que de otra manera no hubiera tenido oportunidad de ver un espectáculo así.
Independientemente de las reclamaciones por “playback”, en lo general Shakira fue muy profesional en el sentido de cumplir el compromiso, bailar y dar el esfuerzo requerido. Sin embargo, considerando las anomalías del contexto, seguramente también para mucha gente fue una experiencia de sabor agridulce comprar boletos tan caros para ver un concierto tan corto en un escenario tan pobre.
[te lloré hasta el extremo de lo que era posible,
cuando creía que era invencible]
No sabemos si algún día volverá Shakira a nuestra ciudad… es seguro que no volverá nunca en verano y si algún día lo hace, será porque esta ciudad tendrá un salón de conciertos o una arena deportiva competitiva no solo a nivel regional sino de talla internacional. Nuestro parámetro ya no debe ser el San Diego Sports Arena que es un “zombie” en comparación a otras arenas y auditorios más modernos y funcionales en la región.
Hay mucho potencial en Mexicali, numerosos vacíos urbanos en el corazón de la ciudad y desgraciadamente las condiciones o los recursos no fluyen de la mejor manera y grandes ideas se ven bloqueadas o se deforman por capricho o ignorancia de quienes tienen el poder y el dinero.
[no hay mal que dure cien años,
ni cuerpo que lo aguante]
Quizás está tan jodida la infraestructura de la ciudad que si el “Nido” está ocupado por un evento nacional de béisbol infantil y volteas alrededor ya no te quedan opciones: un auditorio del estado inadecuado, una Plaza Calafia aún con daños del 04-04-10 y un “Palenque” que desde siempre ha sido una mala broma. ¿Tan mal estamos que “lo brillante” fue llevar a la colombiana a un estacionamiento? (y eso que no se decidieron por la “Isla de las Estrellas”).
Quizá sí sea que esas instalaciones son lo que merece la ciudad en este momento, pero afortunadamente no será para siempre.
Mexicali necesita recintos dignos para los espectáculos masivos, se entiende que de un solo golpe no se puede comparar a las “3 grandes” (MXC/GUA/MTY), pero ya es justo y necesario buscar la manera de que los conciertos, convenciones, obras de teatro y demás eventos similares, dejen mayores reacciones positivas que negativas, que haya instalaciones funcionales que justifiquen tan altos precios y que el espectador aprecie que el servicio por el que paga realmente está “valiendo el boleto”.
No todo es negativo ni está perdido, pero va a depender de nosotros como sociedad, del entusiasmo que le pongamos a tener una visión conjunta de saber a dónde queremos llegar, de que se busque la manera de tener al menos uno o dos teatros más, una sala de conciertos digna, y un recinto apropiado para espectáculos de mayor calibre. Mexicali no tiene más rival que sí misma porque, con el respeto que merece el Valle Imperial y su gente trabajadora, aquí no está la sombra inmediata de San Diego al norte de la línea internacional como la tiene Tijuana, y por ese simple detalle es que nuestra ciudad está llamada a ejercer un papel de liderazgo en esta región de las Californias, la pregunta es cuándo se asumirá esa responsabilidad en la memoria colectiva de la ciudad, porque un servidor cree, aunque hoy en día todavía suene a “ciencia ficción”, que es posible soñar que 108 años después, para Mexicali también podemos cantar como la propia Shakira: [y lo mejor siempre espera adelante]
sábado, 21 de mayo de 2011
5.6 (B) Magnificent in Mexico City ... una sinfonía de rock en 4 movimientos.
Es una buena mañana, poca contaminación, pero no es mediodía aún y Reforma ya está bloqueada: automovilistas desquiciados, vecinos expectantes, funcionarios insensibles, una madre preocupada y todas las demás facturas que implica el sobrevivir un día cualquiera en "la ciudad de los palacios"... Él solo piensa: "Welcome to MXC!"
Las horas avanzan, termina la jornada laboral y para Él es tiempo de partir a una aventura que no estaba presupuestada en este viaje. Con las reservas del caso, Ella utiliza por primera vez el transporte colectivo. Cuando el tren emerge a la superficie, Él se entretiene contemplando el paisaje urbano y se da cuenta de que hoy no es buen día para manejar un auto por Tlalpan, Ella mientras tanto sigue chateando desde su teléfono.... los otros Dos dejan el carro en casa de un amigo para irse caminando a la tierra prometida de 100 mil mexicanos que peregrinan en esta nublada noche de mayo...
En la estación de transbordo una señora preocupada pregunta "¿Joven, por qué hay tanta gente?", Él solamente contesta: "Hay un concierto en el Estadio Azteca"... y se queda pensando cómo 4 músicos irlandeses pueden perturbar la rutina de una ciudad, empezando por la señora que cada noche tomaba tranquila el tren ligero en Taxqueña hasta hoy que vio su transporte invadido por hordas de seguidores de un tal "U-dos".
El tren por fin llega a su destino y el ambiente es festivo alrededor del Coloso de Santa Úrsula. A primera vista no se sabe dónde está la frontera entre lo “oficial” y lo “pirata”. Ella se sorprende del panorama, y esboza una sonrisa cuando escucha al vendedor que grita "¡lleve la capa, llévese la capa a cinco pesos!", una “capa” que en realidad es una bolsa de plástico para protegerse de la altamente probable lluvia que se espera más tarde. Él está más preocupado por encontrar un lugar que se olvida de contemplar el folklore que solamente en el DF puede haber alrededor de un evento de esta magnitud. Los otros Dos por su parte ya entraron hace media hora a nivel de cancha y, después de ver una bronca entre los asistentes y el final del artista telonero "Snow Patrol" (que minutos más tarde el propio Bono definiría como: "una... banda... ¡muy...chin-go-na...!) se aprestan a presenciar de primera mano el U2 360° "a la mexicana".
Él, ingenuo como siempre, cree que un boleto de grada general en el Estadio Azteca todavía puede ser "numerado"... un buen hombre le hace ver su error y Él se concentra entonces en buscar el mejor espacio posible de un recinto que ya está al 90% de su capacidad.... El sonido local toca el "Cielito Lindo" y lo multitud se olvida de la llovizna que arremetió minutos antes, después de todo, Tláloc también quiere ver a U2.
Ella se entretiene tomando videos de la ola, la cual más bien parece revolcadero, pues la tribuna del sector oriente no le sigue el ritmo a los otros 70 mil implicados... la gente se impacienta, la banda no sale y Él piensa para sí mismo: "Definitivamente esto no será como en el Rose Bowl".
La "Estación Espacial" (mejor conocida como "la garra") empieza a expulsar humo y el reloj en pantalla se disuelve en la oscuridad para dar paso a la reproducción de "Space Oddity", una canción que Él apenas hace dos años en Pasadena se enteró que era de un tal David Bowie... todo mundo se pone de pie, aquéllos Dos a nivel de cancha dan un último trago a la cerveza antes de soltar todo lo que les queda de voz... Ella, en las alturas, está sorprendida de la pasión que derrochan las otras 99,999 personas por una pequeña banda irlandesa de nombre U2.
2) Even Better Than The Real Thing
Un inicio espectacular para el tan esperado concierto, Él se da cuenta que la lista de canciones es distinta desde el inicio, pero está contento porque siempre serán bienvenidas las selecciones del "Atchung Baby"... el sonido parece rebotar en las primeras 3 interpretaciones, pero el entusiasmo del público mexicano no tiene comparación....
Debemos reconocer que el Estadio Azteca no le pide nada al Rose Bowl, al Olímpico de Berlín o al mismísimo Wembley, en estos tiempos que todo mundo tiene para sí "dos vidas" (real y "virtual"),el mexicano es capaz de transitar de la rutina tragicómica al éxtasis primermundista, sin duda, como lo canta Bono en la cuarta canción: "Magnificent!"
Él intenta en vano enviar un mensaje de texto hasta su tierra natal, pero como su amigo le advirtió un día antes: "la célula del Azteca estará saturada, nada entra y nada sale"... No obstante ha logrado recibir 3 SMS y es capaz de regresar una llamada llena de estática mientras se escucha "Mysterious Ways"... Ella simplemente observa, no conocía el Estadio Azteca, ni a U2 en vivo, menos una pérdida total de red celular, pero se da la oportunidad de ponerse de pie nuevamente en "Elevation" y dejarse llevar por la vibra de la noche.
Ellos Dos en cancha no dan crédito a lo que ven y escuchan, y esperan con ansia que aparezcan "Stay" y "Ultraviolet" en el "set list" de esta noche (lo cual nunca se puede dar por descontado en un concierto de U2). Después de 7 canciones por fin hay una pausa y Bono explica que la tan comentada "Garra" en realidad es una "máquina del tiempo" y que esta noche todos pensamos que es 11 de mayo pero asegura que “No, esta noche… ¡diez di maio!". El "Happy Birthday" monumental no se hace esperar y entre las flores que Bono echa al público mexicano por su aguante ante tanta calamidad, no falta un impertinente que grite "¡Arriba el América!", Él a dos filas de distancia simplemente recuerda con una sonrisa que hasta "eso" se debe entender como parte de esta realidad alterna que lleva viviendo desde el sábado pasado en esta gran ciudad.
3) Beautiful Day

Un concierto de U2 puede llegar a tener varias notas altas… muchas de sus canciones son verdaderos himnos para el fanático mexicano, y sin embargo para los neófitos como Él o para quienes no conocen mucho su música como Ella, “Beautiful Day” es el pretexto perfecto para poner a 100 mil personas nuevamente en la misma frecuencia…
El inicio de “Miss Sarajevo” ofrece cierta tranquilidad… Él invoca recuerdos recientes con esa canción a medida que ve cómo la pantalla de la “máquina del tiempo” se empieza a expandir de manera casi imperceptible… Ella no conoce esa canción pero se maravilla del portento tecnológico al detectar el movimiento sutil de cientos de mini pantallas LED hexagonales… el cilindro en el corazón de “La Garra” se ha convertido en un embudo multicolor…
Y la intensidad regresa al Coloso de Santa Úrsula cuando “City of Blinding Lights” lanza rayos de luz al cielo capitalino y el embudo se transforma en tornado al grito de “¡uno, dos, tres…catorce!” revolucionando los corazones y gargantas de 100 mil almas que vibran con la guitarra de The Edge y la ejecución de Adam Clayton en el bajo. “Vertigo” y “Sunday Bloody Sunday” elevan la adrenalina colectiva… Ellos Dos que están a nivel de cancha no pierden la esperanza, pero sienten que “Stay” es una posibilidad cada vez más lejana. Él sigue tranquilo, sabe que el “set list” terminará con “Walk On”, una de sus favoritas.
4) One

Aunque quedan tres canciones en el siguiente “encore”, para Él este concierto terminó en la canción anterior [por lo menos la parte de la intensidad]… Una animación en la pantalla de 360° indica que viene el momento de saber si la siguiente será “Hold Me Thrill Me Kiss Me Kill Me” o “Ultraviolet”… Al escuchar los acordes de la primera opción, Él recuerda a esas Dos personas allá abajo a nivel de cancha, quienes tendrán qué esperar el “Baby, Baby, Baby, Light My Way” para una futura ocasión…. Ella toma por última vez los binoculares para ver de cerca a la banda y el escenario pletórico, se da cuenta de que el concierto se acerca a su inevitable final.
“With or Without You” convierte al Azteca en la “discoteque” más grande del mundo, donde música y luz se funden para despedir propiamente a la banda de su público, ya que en el número final el espectáculo correrá a cargo de los miles de teléfonos celulares que iluminan el oscuro recinto para acompañar “Moment of Surrender”. Para todos está claro que "U2 regresó a México y en grande", con una gira muy superior a la anterior “Vertigo Tour” y como siempre es una experiencia sin igual en la capital mexicana. Se encienden las luces y lentamente la gente empieza a desalojar el inmueble… la pesadilla de la comunicación se acentúa cuando decenas de miles de teléfonos celulares operan simultáneamente. Él sabe que hay un punto de encuentro donde se reunirá con los otros Dos, y mientras tanto, Ella sigue observando a la gente, terminando de asimilar lo que ha sido su primer concierto en el Estadio Azteca.
Aunque Bono quiera “regresar” en el tiempo, ya es jueves 12 de mayo y si hace 6 horas Tlalpan estaba intratable, ahora el Periférico Sur se ha convertido en un gran estacionamiento… por lo tanto es una bendición que ellos Dos tomarán Insurgentes para regresar y preparar la nueva jornada laboral en esta frenética ciudad que desde que la recuerdan ha sido su hogar.
Ella finalmente cae rendida de sueño en el camino de regreso, se pierde la oportunidad de contemplar el paisaje urbano del DF en madrugada, tal vez ha sido demasiado extenuante la aventura al sur de la capital, mañana hay que volver al trabajo. Él platica con su amigo sobre las posibilidades del Guadalajara ante los Pumas, y sonríe porque sabe que por hoy podrá despertar tarde y continuar disfrutando los mejores días en lo que va del año. Piensa en escribir una reseña de lo vivido en el Estadio Azteca, ya prendió la computadora que le han prestado esta semana, pero el sueño finalmente le vence… Pasarán muchas cosas significativas en los siguientes 2 meses antes de que finalmente presione “Publicar Entrada” y registre una de cien mil historias entrelazadas de aquella noche que U2 regresó a México.
(+) Agradecimiento especial a AmadAlinA RC por colaborar con varias de las imágenes que aparecen en esta entrada.